El fraude constituye una gran preocupación tanto para la iniciativa privada como para las entidades gubernamentales, debido al impacto negativo en sus ingresos y en bienestar general de la organización. A pesar de los esfuerzos de los auditores, la mayoría de los fraudes pasan desapercibidos por la dificultad de identificarlos y corregirlos. Una auditoría de fraudes requiere conocimientos especializados, utilización de técnicas de investigación casi detectivescas y el establecimiento de mecanismos destinados a la prevención de fraudes que no forman parte de las actividades usuales de la auditoría.
Este seminario identifica los indicadores sutiles de posibles fraudes en los principales procesos de negocios. Las técnicas específicas de investigación que se presentarán en este seminario le ayudarán a llevar a cabo las investigaciones minuciosas y completas. El curso comprende un formato altamente participativo y utiliza casos de estudio de fraudes reales para ilustrar los puntos analizados. Entre los temas a estudiar se encuentran:
· ¿Qué motiva a la gente a cometer fraudes y quiénes son los autores más frecuentes?
· ¿Qué debe hacer al descubrir actividades fraudulentas?
· ¿Qué sistemas de auditoría puede implementar para proteger a su organización?
· ¿Cuál es el papel del auditor interno en la detección y prevención de fraudes?
Mejore sustancialmente la manera en que realiza su trabajo, implementando estrategias que optimicen el flujo de caja, control de gastos y comunicación con la alta gerencia, y sobre todo, mantenga finanzas sanas que otorguen credibilidad y respeto a su desempeño como contralor.
¡Prepárese para afrontar exitosamente la problemática de la cartera vencida!
Quality Training trae un efectivo curso con el que obtendrá las herramientas para reducir el riesgo que conlleva dar crédito, así como los conocimientos para ser un buen negociador de cartera morosa.