El curso plantea un análisis del nuevo modelo de subcontratación de servicios u obras especializadas, evitando realizar prácticas que la ley contempla como prohibidas y simuladoras.
En las condiciones actuales, hacer uso de esquemas de outsourcing ajeno a las figuras permitidas en la ley, pone a las empresas en graves riesgos que pueden detonar consecuencias penales y patrimoniales.
En particular, los grupos empresariales que hicieron o hacen uso del denominado insourcing, deberán revalorar la forma en que llevan a cabo sus actividades de suministro y administración de personal.
Un doctor en impuestos y doctor en derecho empresarial, estarán con usted abordando todos los temas que debe dominar, incluyendo:
• Qué actos pueden constituir una subcontratación permitida y cuál una prohibida.
• Elementos técnicos para solventar de mejor forma los contratos con clientes, proveedores y trabajadores.
• Tipos de registros que deben obtener y requerir de sus proveedores de servicios de subcontratación.
• Conductas que persigue la autoridad como defraudación fiscal y que pueden elevarse a delincuencia organizada.
• El participante conocerá las obligaciones que debe cumplir como cliente o proveedor de una empresa de subcontratación.
• Contarán con elementos de juicio suficientes para discernir entre una relación simulada y riesgosa de una legal y apegada a derecho.
• Modificación al objeto social de clientes y proveedores en aras de acreditar la especialidad.
• Análisis de parámetros generales de los contratos.
• Análisis de las consecuencias legales de incurrir en prácticas indebidas.
• Reestructura de un grupo empresarial conforme a los nuevos parámetros.
• Migración de los trabajadores de outsourcing hacia las empresas contratantes.